CORPORATIVISMO Y NEOPLURALISMO
Como continuación del anterior artículo, vamos a intentar explicar algunas características de las principales teorías políticas alternativas al modelo pluralista de intermediación con grupos de intereses. [i] En el Corporativismo, el Estado considera como principal división social la existente entre los empresarios y los trabajadores, representados por las asociaciones empresariales y los sindicatos respectivamente, y reconoce, otorga licencia y concede, monopolios de representación a estos dos grupos sociales. Son los “interlocutores sociales” o los “agentes sociales” que tanto hemos escuchado y visto en distintos medios de comunicación por boca de los distintos gobiernos de nuestro país. Estos grupos participan en reuniones tripartitas con altos funcionarios del Estado. Y los acuerdos adoptados ...